![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigchUuyn_3Zqimwc4IpLi_7JuIhMNoXA3vqvq3A34tZ4DHiXZdVhAZPAbaGCt0Xteu54xi70s8y6F_suHsou7atte-okA2eEk6i0MZFVWitX8drycmUSkVMIvC3H8pk9BvE5yzGDVbssGF/s1600/pedagogia.gif)
Sus áreas profesionales son muy amplias, ya que recoge el conocimiento de varios saberes científicos, además de las ramas arriba mencionadas, de las neurociencias, diagnóstico pedagógico y psicopedagógico, didáctica, formación laboral y ocupacional, técnicas individuales y grupales de aprendizaje,tecnología educativa, intervención socio-educativa, metodología, investigación educativa, análisis de datos, organización y gestión de centros educativos, políticas y legislación educativa, educación comparada, educación de adultos, educación para la salud, educación ambiental, orientación escolar y familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario